vendredi 6 juin 2014

Bientôt en Youtube, le documentaire Miroir Nord Sud


Bientôt en YouTube vous trouverez le documentaire Miroir Nord Sud, 2005, de la réalisatrice Céline France, et de Daniella Jovanovic, diplômées de la maîtrise en communication et en journalisme de l'Université du Québec à Montréal.

El documental Miroir Nord Sud, realizado por Céline France, con la colaboración de Daniella Jovanovic, participantes de Quebsud 2005, estará muy pronto disponible en youtube.

Esta producción forma parte de un variado conjunto de trabajos que los estudiantes de maestría y doctorado de UQAM, hoy diplomados, realizaran en el contexto del Instituto de Estudios Internacionales que tiene lugar desde 2003 (con la denominación Uruqueb-Queburu, luego Quebsud, y desde 2008 UQAMERCOSUD).

En publicaciones a venir, ofreceremos un panorama más detallado del valioso aporte de los hoy egresados de maestría y doctorado de UQAM, en materia de investigación, producción audiovisual, diseño, extensión universitaria, intercambio y relaciones internacionales universitarias, en el contexto del Instituto creado y dirigido por la profesora Carmen Rico de Sotelo. 


jeudi 15 mai 2014

Aperçu des activités d´Uqamercosud á Uruguay


Dans le blogue d´une participante, Lauréanne, vous trouverez un récit intéressant des activités accomplis:

   http://undeuxiemeprintemps.wordpress.com/2014-uqamercosud/

ainsi que des commentaires sur le séminaire de l´anthropologue uruguayen López Mazz Après la violence : Expériences croisées Europe/Amérique Latine 

   http://undeuxiemeprintemps.wordpress.com/2014/05/08/apres-la-violence-12/

   http://undeuxiemeprintemps.wordpress.com/2014/05/10/apres-la-violence-22/

et sur le séminaire de Multiculturalisme en Uruguay, par Felipe Arocena:

   http://undeuxiemeprintemps.wordpress.com/2014/05/13/el-multiculturalismo-en-uruguay/


Merci Lauréanne pour les mises au point!



Encuentro con la embajadora de Canadá en Uruguay

Como ya fuera difundido en nuestra cuenta de twitter, @umsud , parte de la delegación de Uqamercosud mantuvo un interesante encuentro con la embajadora de Canadá en Uruguay, la señora Claire Poulin. He aquí un registro gráfico, con la embajadora, la directora de Uqamercosud profesora Carmen Rico de Sotelo y estudiantes de maestría de UQAM:

Encuentro entre Mujica y Obama





Mientras que en Uruguay la delegación de Uqamercosud comenzó sus actividades a pleno, con seminarios, encuentros, entrevistas y conferencias, el presidente de Uruguay se reunió con su homónimo de los Estados Unidos.


lundi 31 mars 2014

Programa del Seminario de Felipe Arocena y Juan Cristiano



Seminarios en Sociologías Especiales Temáticas (electivo y obligatorio para Taller Central de Sociología de la Cultura 2014-2015).

Año 2014 Plan 2009
Docente: Felipe Arocena y Juan Cristiano
Semestre: 5
Créditos: 8
Carga Horaria: 4
Modalidad: Presencial

Programa

Objetivos

Una Introducción a la diversidad cultural en América del Sur y al conocimiento de las teorías del multiculturalismo, interculturalidad y transculturalidad.



Contenidos


Durante los últimos cien años de vida independiente del Uruguay la idea predominante fue la de un país sin negros, sin indios, formado por los “descendientes de los barcos”, fundamentalmente españoles e italianos. Estas características habrían moldeado uno de los países más homogéneos del mundo y de la región sudamericana. La trilogía antes soñada (y hoy caduca) de un Estado nacional con una cultura occidentalizada, una nación mayoritaria dominante blanca y católica y un lenguaje común, el español, parecía bastante lograda en este pequeño país cuando se comparaba con otros sudamericanos. Bajo la ideología de la necesaria homogeneidad cultural y demográfica del Estado, primero se eliminaron los indios, después se invisibilizaron los negros y finalmente se intentó asimilar los inmigrantes de muy diversas procedencias. 

Este intento de blanqueamiento no fue exclusivo de Uruguay, también se repitió en casi todos los países latinoamericanos, desde Brasil a México, con Estados-nación dominados por las elites blancas y europeizadas empecinadas en desconocer las poblaciones indígenas, los afrodescendientes y los inmigrantes que no fueran europeos. “El proceso de blanqueamiento fue consecuencia del orgullo nacional herido, asaltado por sus dudas con respecto a la capacidad económica, industrial y civilizatoria”, “fue ante todo una manera de racionalizar el sentimiento de inferioridad racial y cultural instaurado por el racismo científico y el determinismo geográfico del siglo XIX”, sostiene Antônio Guimarães. (Antonio Guimaraes, Racismo e anti-racismo no Brasil, São Paulo, Editora 34, 2005, citado en RaceandHistory.com, ‘Protests by Afro-Brazilians and indigenous Indians’, 10 de mayo de 2000).

Luego de la llamada tercera ola de democratización de los años 1980 y la celebración de los 500 años de la conquista de América, se fortalecieron a lo largo de la región movimientos tanto de indígenas como de afrodescendientes contra este racismo histórico del Estado-Nación de los países latinoamericanos. Las consecuencias han sido muy significativas, entre ellas el diseño de nuevas Constituciones en casi todos los países en las que explícitamente se hace referencia a la multiplicidad de naciones, pueblos, o culturas que conforman los Estados. En este sentido Fernando Vizcaíno afirma, creo que con razón, que “entre los dos grandes cambios recientes de las ciencias sociales…el primero consiste en el surgimiento de un pensamiento que asume el carácter multinacional del Estado en oposición al paradigma predominante del Estado-Nación.” (Fernando Vizcaíno, ‘Estado multinacionaly globalizaciónn’, in Jorge Enrique González (Editor), Nación y nacionalismo en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2007, p. 29).

Este nuevo carácter multinacional del Estado debe entenderse fundamentalmente por el fortalecimiento de tres grupos de personas que hoy se resisten a ser asimilados: los indígenas y sus descendientes, los afrodescendientes y los inmigrantes y sus descendientes. Estos tres grupos (por supuesto que muy heterogéneos entre sí y a su interior) presentan a veces lenguajes diferentes, religiones distintas y costumbres difíciles de entender para la cultura dominante en cada país; es decir, algunos de los principales desafíos de la multiculturalidad. 

Son bastante frecuentes estudios que analizan juntas las historias del impacto colonizador sobre indígenas y negros (Por ejemplo Walter Mignolo, La idea de América Latina, Barcelona, Gedisa, 2005. Ver también: Teun Van Dijk, (Coord.). Racismo y discurso en América Latina, Barcelona, Gedisa, 2007). Contra afros e indígenas se respondió con esclavismo, exterminio, servidumbre y explotación; contra algunos inmigrantes, por ejemplo de procedencia asiática, judíos o gitanos, con buenas dosis de racismo. Efectivamente, el filósofo canadiense Will Kymlicka ha desarrollado su reflexión sobre multiculturalismo entendiéndolo como “un conjunto de políticas adoptadas o demandadas por muchos grupos etnoculturales distintos, incluyendo a inmigrantes, minorías, grupos nacionales y población indígena…Políticas que deben ir más allá de la protección de los derechos civiles y políticos básicos garantizados para todos los ciudadanos en un Estado liberal democrático, para incluir niveles de reconocimiento público y apoyo hacia aquellas minorías etnoculturales de modo que puedan expresar sus diferentes identidades y prácticas”. (Will Kymlicka, Mulicultural Odysseys. Navigating the New International Politics of Diversity, Nueva York, Oxford University Press, 2007, pp 14 y 16). 

El seminario estará fuertemente orientado hacia la discusión y análisis de las políticas públicas de reconocimiento cultural y a los movimientos sociales que las impulsan en los países de América del Sur. Por poner el ejemplo de un país concreto: en Brasil existe una gran movilización indígena por la defensa de sus territorios y su cultura, así como un movimiento negro que ha conquistado espacios institucionales, legales y políticos y una población de descendiente de inmigrantes significativa (viven aproximadamente un millón de descendientes de japoneses). ¿Cómo surgieron estos movimientos? ¿Cuánta gente nuclean? ¿Cómo se organizan a nivel nacional, regional y local? ¿Qué grupos los conforman? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Qué dice la constitución brasileña sobre la multietnicidad y pluriculturalidad del país? ¿Cuál es el grado de racismo de la sociedad brasileña? ¿Qué leyes se han votado al respecto? ¿Existe información estadística sobre estos temas? ¿Aparece en la prensa? ¿Cuál es la vinculación con fuerzas y organizaciones internacionales? ¿Cuáles convenios internacionales firmados por el Estado brasileño inciden ¿Qué conflictos se manifiestan y con qué grado de violencia? ¿Qué causas están por detrás de los conflictos? ¿Qué papel juegan las estrategia de desarrollo de los países? ¿Cuál es el impacto de la globalización sobre estos conflictos? ¿Qué fuerzas sociales y actores aparecen encontrados? ¿Cómo opera el racismo en la sociedad brasileña? ¿Hay políticas afirmativas? ¿Hay planes de educación intercultural? ¿Qué ocurre con los diferentes idiomas? ¿Se ha modificado el Estado-nación brasileño ante la emergencia de las diversas naciones que lo componen y conviven dentro de sus fronteras?

Métodos de trabajo

Por tratarse de un seminario que continuará en un Taller la dinámica será muy diferente a la de un curso curricular convencional. Se organizará totalmente en base al trabajo de los propios estudiantes que serán los responsables de presentar la bibliografía y además tendrán la responsabilidad de buscar la información sobre las políticas multiculturales o interculturales de los países de América del Sur, sus marcos constitucionales, y los conflictos étnicos existentes en cada país. 

Sistema de evaluación **

El seminario se aprobará con la presentación de un proyecto de trabajo final a convenir con los profesores y con la participación en las discusiones y presentaciones a lo largo del trimestre.


Bibliografía Obligatoria (Seis libros completos)

1.Arocena, Felipe (2012). La mayoría de las personas son otras personas. Un ensayo sobre multiculturalismo en occidente, Estuario Editora, Montevideo.

2. Mignolo, Walter (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial, Gedisa, Barcelona.

3. Jorge Enrique González (editor) (2007): Nación y nacionalismo en América Latina, CLACSO Bs As.

4. Edgardo Lander (2000) (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires.

5. Arocena, Felipe y Aguiar, Sebastián (Eds) (2007). Multiculturalismo en Uruguay, TRILCE, Montevideo.

6. Edwin Cruz (2013). Pensar la interculturalidad. Una invitación desde Abya-Yala/América Latina, Ediciones Abya-Yala, Quito.

** Para los que dicten Seminarios temáticos / Sociologías Especiales / Talleres:
El Seminario se aprobará con calificación de 7 o superior. Aquellos estudiantes que no alcancen la nota de 3 reprobarán y deberán cursar nuevamente un seminario para obtener los créditos correspondientes. Los estudiantes que alcancen una calificación entre 3 y 6, deberán reformular el trabajo final. Se fijará una fecha para la entrega del trabajo reformulado a partir de las sugerencias recibidas por los docentes. Este deberá alcanzar la calificación de 7 para aprobar el Seminario. Aclaración: No existen Estudiantes Libres – No existe período de examen (el docente fija la fecha de entrega del trabajo e informa a la coordinación para que se notifique a Bedelía) – La final del curso podrá incorporar otros elementos explicitados en el programa (fichas, presentación de clases, participación, etc.).


La cultura francesa quiere revancha

La cultura francesa quiere revancha
Luis Roux - 30.03.2014, 05:00 hs
Diario El Observador

Queda poco de aquel tiempo en el que los uruguayos se miraban al espejo en París pero el embajador de Francia dice que la situación es ideal para retomar los lazos que unían a las dos naciones.

El exministro de Cultura, Antonio Mercader, recuerda  que los oficiales de la Defensa, durante el sitio de Montevideo en la Guerra Grande (1838-1851)  debían dar sus órdenes en francés, porque ése era el idioma que entendía la tropa. Esa lengua fue la elegida por las clases altas y también por la clase media uruguaya hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX.

El francés fue parte del curriculum de enseñanza secundaria hasta que fue mermando hasta desaparecer. Los vocablos en francés también fueron cayendo en desuso. París, que tenía un prestigio legendario en Uruguay, dejó de ser la capital del mundo y los jóvenes, también los uruguayos, sueñan con Nueva York. Los libros están en inglés, los mismo que la música y las películas. Francia ya no es el norte, la guía, el faro.  Sin embargo, este marzo se celebró en Uruguay la Semana de la Francofonía y el embajador de Francia en Uruguay, Sylvain Itte, se complace en repetir una frase que le dijo el expresidente Julio María Sanguinetti: “Los uruguayos hablan en español, comen en italiano y piensan en francés”.

Mercader está de acuerdo con Sanguinetti, en ese aspecto: “la discusión racional, el método analítico, la disconformidad perpetua, ese buscarle la quinta pata al gato. Eso lo tomamos de los franceses”, dice, y añade que le parece bien: “Son buenos valores que no deberíamos perder”.

Mercader añade una característica moderna de la cultura francesa: “Es una de las pocas contraculturas actuales, que no se resigna a ser minoritaria, que va contra la corriente dominante del inglés”.

El embajador Itte explica que Francia ha vivido durante buen tiempo de “su crédito”, en cuanto a su aporte cultural en el mundo. Es un crédito importante, que asimiló a Francia con lo más  granado de la cultura, las artes, la moda, la gastronomía, la elegancia en un sentido general.

En América Latina la influencia francesa fue muy importante, desde la emancipación del poder español, y sin embargo Francia no se interesó por mantener esos lazos, no los vio como prioritarios.

El embajador Itte entiende que “hubo una época en la que Francia... no sé desinteresó pero dejó de pensar en América Latina como algo central Eligió como prioridad política y de desarrollo a África y no demostró interés por América Latina”.

Itte vive y ejerce su cargo desde octubre del año pasado en Uruguay y ha llegado a la conclusión de que hay una situación favorable como para revertir la situación.

El retorno
“El futuro tiene muchos caminos interesantes. Uruguay es desde 2012 miembro observador de la francofonía y durante la Semana de la Francofonía (en marzo) se vio que hay una gran vitalidad y actualidad de la cultura francófona”, dice Itte, y pone como ejemplo el espectáculo de la cantante y compositora Zaz, que dio un espectáculo en el Teatro Solís.   “Había mil personas cantando las canciones de Zaz. Todo el mundo estaba cantando con ella”, dice Itte.

“Zaz es una francesa de este tiempo y es la prueba de que no es obligatorio cantar en inglés para tener éxito”, añade.

El embajador aclara que no se trata de desbancar al inglés: “Es un idioma necesario en la vida moderna. Está integrado al curriculum básico. Pero el segundo idioma extranjero es el diferencial positivo y ese puede ser el francés”.

Itte explica que Francia ahora sí ve a América Latina como una prioridad, ya que “es un continente que tiene raíces europeas, hay funcionamientos mentales similares” y que “Uruguay es el país ideal” para una nueva ofensiva del francés.

Eso es por varias razones: “Hay una tradición cultural histórica francesa, la población es de las más educadas de la región y se trata de un país chico, lo que hace que cualquier estrategia sea más realizable”, sostiene.

De esta manera Uruguay podría ser la punta de lanza de un retorno de la francofonía al continente: “La influencia de Uruguay puede ser una fuerza, porque sería tener un ejemplo eficiente y exitoso para mostrar lo que puede pasar”, señaló. Además, Itte entiende que, para Uruguay, “recuperar el francés sería como recuperar parte de su  propia historia”.

La Francia rebelde
El embajador explicó los alcances de la cultura francesa en el mundo, como una demostración de la vigencia del idioma, a pesar de la aparente hegemonía del inglés.

“África es el continente del futuro. No es evidente hoy, pero todos sabemos que en 30 o 40 años lo será, y será también el más poblado. Y hay 35 países africanos que hablan francés”, señala.

Hoy hay 250 millones de personas que hablan francés. Itte estima que habrá 700 millones a mediados de siglo. Si bien Francia es el quinto idioma en locutores, es el segundo después del inglés, en  internet, donde el 16% de las páginas son en ese idioma. Es también el segundo idioma en materia de publicaciones científicas, con un porcentaje que está en crecimiento.

Mercader cree que un retorno al estudio del francés sería “muy positivo” y en cuanto a las posibilidades que tiene de concretarse, entiende que son razonables: “No lo descarto, el ambiente está listo. Hay una cierta base, que se vio en el concierto de Zaz en el Solís, y muchas veces ciertas elites culturales lideran el cambio. Lo francés define un gusto por la cultura y eso sigue siendo admirable”, sentenció. 

El próximo 14 de julio se conmemorará la visita del general Charles De Gaulle, hace 50 años, y esa será una ocasión de recordar el esplendor del amor por Francia en Uruguay. El día de la visita, 8 de octubre de 1964, fue feriado y cien mil personas se acercaron a la ruta que hizo De Gaulle, en un descapotable.

Era una demostración de esa admiración que había por lo francés, que no decayó del todo sino que quedó en el olvido.

Lo que el embajador Itte pretende, y que el exminstro Mercader celebraría, es hacer un ejercicio de memoria que vuelva a traer a esa cultura que fue tan querida en Uruguay.


Cambio de idioma

El francés y el inglés se han visto como maneras distintas de ver la vida. En El Observador, el 20 de enero de 1999, una columna de humor, la del Tío Luis, lamentaba el cambio de idioma que había sufrido Punta del Este. 


"Antes la conversación matizaba palabras en francés: Chic, charme, ambience, mademoiselle, joie de vivre, s´il vous plait, comme il faut. Hoy es en inglés y las palabras son fashion, top, look, credit card, low profile, resort, cash, show, beach. También cambiaron las responsabilidades. Hoy es necesario saber saludar frente a las cámaras de los programas de verano, poner todo el encanto para declarar “son todos inventos” y tener cierta paciencia a la hora de posar para las producciones fotográficas de la revista Gente. El que sale a hacer trecking a media mañana con el personal trainer es fashion y el que aplaude a su novia top cuando ella camina en ropa interior y tacos altos por una pasarela sin tropezar en el trayecto es refashion. Para la discreción, el respeto por la propia intimidad, el pudor y la elegancia, la palabra que los define es en francés: demodée".


jeudi 27 février 2014

Carlos Paéz Vilaró: un pintor uruguayo


Source: wikimedia commons


Carlos Paéz Vilaró:

*Visioner ici le power point:

   Un pintor uruguayo


*Son site web:

   http://carlospaezvilaro.com.uy/nuevo/en/obras/


*Article de FranceTV en occasion de son décès:

    http://culturebox.francetvinfo.fr/mort-du-peintre-uruguayen-carlos-paez-vilaro-150153

*Un tableau Pinterest d´une fan:

   http://www.pinterest.com/naylamicherif/carlos-paez-vilaro/


jeudi 6 février 2014

Pouls culturel de Montevideo

Documentaire sur le Candombe:


C'est très intéressant pour saisir le pouls culturel de Montevideo... et de l'Uruguay 




(Annie)
.

lundi 3 février 2014

Séminaire sur le Multiculturalisme et Interculturalité en Amérique Latine

Séminaire sur le Multiculturalisme et Interculturalité en Amérique Latine 

donné par le professeur Felipe Arocena du département de sociologie de la Universidad de la República

Montevideo, Uruguay, durant les moi de mai et juin 2014. 

Lien concernant ce professeur et ses ouvrages:

jeudi 23 janvier 2014

Conferencia internacional e interdisciplinaria "Después de la violencia: Europa y América Latina, experiencias cruzadas.

Conferencia internacional e interdisciplinaria:

 "DESPUÉS DE LA VIOLENCIA:

 Europa y América Latina, experiencias cruzadas".


Edificio Mercosur-Montevideo-Uruguay

8 y 9 de Mayo de 2014


IHÉAL Université Sorbonne Nouvelle. Paris, France

IRIS Paris, France

Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

Fondation Polo Mercosur (France, Uruguay, Argentina)

Research Programme CORPSES (ERC)

OIF (sous réserve)

UNESCO (sous réserve)


Plus de détails et programme á venir.



samedi 18 janvier 2014

Appel de communications 5e Conférence étudiante sur l’Amérique latine et les Caraïbes (CÉALC)

Appel de communications : PEUPLES, PROCESSUS ET TERRITOIRES. CÉALC 2014. ‏
PEUPLES, PROCESSUS ET TERRITOIRES

18 et 19 avril 2014

Université du Québec en Outaouais (UQO), Gatineau, Canada

La 5e Conférence étudiante sur l’Amérique latine et les Caraïbes (CÉALC) aura lieu en 2014.

Depuis les vingt dernières années, les transformations au niveau de l’économie politique des pays d’Amérique latine ont conduit à l’intégration de certains secteurs de la population et des territoires, mais également à la marginalisation d’autres secteurs. Le passage du néolibéralisme vers un néo-développementalisme axé sur l’extraction des ressources naturelles ainsi que le développement de nouvelles connaissances et de nouvelles initiatives gouvernementales caractérisent une Amérique latine qui est présentement en transition.

Dans un contexte marqué par ces changements structurels et contextuels, la société civile et politique de l’Amérique latine a reproduit, renforcé et créé des concepts, des pratiques et des processus reflétant ces nouvelles réalités. Plusieurs organisations tiennent aujourd’hui un discours mettant l’accent sur les droits de l’homme pour traiter d’anciennes et de nouvelles injustices subies par les groupes les plus marginalisés, notamment les mouvements sociaux ruraux ainsi que les populations autochtones et urbaines. Malgré les efforts de certains partis politiques et gouvernements pour faire preuve de créativité dans l’élaboration de nouveaux modèles de gouvernance, de grandes difficultés demeurent devant l’immensité des problèmes sociaux exacerbés par les relations de pouvoir traditionnel entre différents groupes rivalisant pour l’hégémonie. De plus, la religion et les institutions religieuses continuent de constituer une force très influente sur les croyances et les actions des individus dont il ne faudrait pas sous-estimer la portée.

À l’échelle mondiale, quelques pays d’Amérique latine tels que le Brésil, le Venezuela et le Mexique ont accru leur influence dans les secteurs économique et politique. Plusieurs pays ont joué un rôle important dans la construction de l’intégration régionale par la mise en place de nouvelles institutions (ALBA, Banco Sur, UNASUL) qui ont le potentiel de rompre avec la domination américaine et de créer de nouvelles alternatives de coopération. Face à une région en pleine mutation, la politique étrangère canadienne tarde à s’adapter à ces nouvelles réalités et continue de suivre son propre agenda en focalisant sur la promotion de ses propres intérêts en Amérique latine.

La conférence de cette année vise à examiner les contradictions, possibilités et conséquences ayant émergé au courant des dernières années afin d’encourager des discussions sur des enjeux tels que :

le développement et l’extraction des ressources naturelles,

les enjeux relatifs aux autochtones,

la question du genre,

les droits humains,

les mouvements sociaux,

la citoyenneté, la démocratie et la gouvernance,

les programmes et politiques publiques, les projets d’intégration régionale (par exemple l’ALBA, la CELAC, le MERCOSUR),

le rôle du Canada dans la région,

la culture, la religion et les identités.

Il est à noter que cette liste de suggestions thématiques n’est ni exhaustive ni limitée. Nous vous invitons donc à soumettre vos recherches concernant des sujets pertinents qui n’auraient pas été mentionnés ci-dessus.

La Conférence sur l’Amérique latine et les Caraïbes de 2014 est organisée par un comité multidisciplinaire d’étudiants diplômés venant de l’Université d’Ottawa, de l’Université Carleton et de l’Université du Québec en Outaouais (UQO). Elle accueillera des étudiants des cycles supérieurs, des professeurs, des chercheurs et spécialistes d’organisations non-gouvernementales et d’agences gouvernementales travaillant sur les questions et les enjeux relatifs à l’Amérique latine et aux Caraïbes. Cette rencontre sera l’occasion idéale de réfléchir sur les transformations en cours et de mieux comprendre la position du Canada par rapport à ces processus dans un forum ouvert et interdisciplinaire. En accord avec l’esprit interdisciplinaire de la conférence, nous encourageons fortement les participants à soumettre leurs recherches venant de toute discipline pertinente et ce en français, en anglais ou en espagnol.


La conférence d’une durée de deux jours mettra l’accent sur les recherches des étudiants diplômés d’un large éventail de champs disciplinaires. Cet évènement est une importante occasion de développement professionnel pour ses participants qui auront l’occasion de recevoir des commentaires d’experts de divers domaines et de s’engager dans un stimulant échange intellectuel avec une cohorte internationale de leurs pairs.

Conférenciers principaux

Professeur John McNeish (Norwegian University of Life Sciences): L’économie extractiviste en Amérique du Sud.

Professeure Marie-France Labrecque (Université Laval) : Violence, femmes autochtones d'Amérique latine et droits humains.

Soumissions et délais

Soumissions individuelles :

Soumettez votre essai de 200-300 mots comprenant cinq mots-clés ainsi que les informations suivantes avant le 14 février 2014 à l’adresse courriel lacsuqo@gmail.com<mailto:lacsuqo@gmail.com>

votre nom;

une courte bibliographie;

le titre de votre recherche;

votre institution, la position et/ou le programme d’études;

vos coordonnées (adresse, numéro de téléphone et courriel électronique);

toute information ou commentaire supplémentaire, y compris l’équipement technique nécessaire.


Soumissions de panels :

Nous accueillons les propositions de panels de trois à quatre documents. Soumettez une description de votre panel en 200-3000 mots ainsi que les informations suivantes avant le 14 février 2014 à l’adresse courriel lacsuqo@gmail.com<mailto:lacsuqo@gmail.com>

noms des présentateur(s) et/ou présentatrice(s) et panéliste(s);

votre institution, la position et/ou le programme d’études;

le titre de chacune des recherches qui sera présentée;

vos coordonnées (adresse, numéro de téléphone et courriel électronique);

toute information ou commentaire supplémentaire, y compris l’équipement technique nécessaire.


Les soumissionnaires recevront une confirmation le 15 mars 2014.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Call for papers
PEOPLES, PROCESSES AND TERRITORIES
April 18th & 19th 2014
Université du Québec en Outaouais (UQO), Gatineau, Canada

The 2014 Ottawa/Gatineau Student Conference on Latin America and the Caribbean (LACS) is the fifth event of its kind.

The political economies of Latin American have undergone important changes in the past twenty years integrating certain territories and sectors of the population while marginalizing others. Since the beginning of the 2000s, the region is in a transition from neoliberalism towards neo-developmentism involving resource extraction, the development of new knowledge and state-led initiatives.
Given these changes in structure and context, Latin American political and civil society have reproduced, reinforced and created ideas, practices and processes. Many groups vigorously claim different human rights issues tied to old and new injustices involving politically and economically marginalized groups such as indigenous populations as well as different urban and rural social movements. Although certain political parties and their governments have demonstrated creativity in elaborating new models of governance, they still struggle to deal with immense social problems exacerbated by the traditional power relations among different groups vying for hegemony. In addition, religion and religious institutions that motive individuals in their beliefs and actions are still a force to be reckoned with in the region.

On the world stage, a few Latin American countries such as Brazil, Venezuela and Mexico have enhanced their influence in economic and political circles. Several countries have played an important role towards regional integration creating new institutions such as ALBA, Banco Sur and UNASUL which present the potential to break with American domination and create new synergies within the region. Confronted with these important changes within the past decade, Canadian foreign policy has been slow to react and remains focused on promoting Canadian interests in the region.

This year’s conference aims to examine the contradictions, opportunities and consequences that have emerged in the past few years to promote discussion on topics such as:
development and resource extraction,
indigenous and gender issues,
human rights,
social movements, citizenship,
democracy and governance,
public policy and programs,
regional integration projects (e.g. ALBA, CELAC, MERCOSUR),
Canada's role in the region,
culture, religion, and identities.

This list is neither exhaustive nor limiting, and we welcome submissions of research concerning relevant topics not mentioned here.

The 2014 LAC Conference will bring together graduate students, faculty, researchers and specialists from non-governmental organizations and governmental agencies working in or on Latin American and the Caribbean. This conference represents an important opportunity to reflect upon the dynamic changes taking place, and better understand Canada’s position in relation to these processes in an open and interdisciplinary forum. In keeping with the multi and inter-disciplinary spirit of the conference, we strongly encourage submissions from all disciplines. We welcome submissions in English, French and Spanish.

This conference is organized by a multi-disciplinary committee of graduate students from the University of Ottawa, Carleton University, and the Université du Québec en Outaouais (UQO).
The two-day conference will highlight graduate student research across a broad disciplinary range. This event provides an important professional development opportunity for its participants, graduate students who will receive expert feedback from faculty discussants and engage in intellectual exchange with an international cohort of their peers.

Key note Speakers
Professor John McNeish (Norwegian University of Life Sciences): The extractivist economy in South America
Professor Marie-France Labrecque (Université Laval): Violence, indigenous women and human rights in Latin America.

Proposals and Deadlines:
Individual Submissions:
Submit your abstract of between 200-300 words along with five key words and the following information by February 15th, 2014 tolacsuqo@gmail.com<mailto:lacsuqo@gmail.com>
• Your name
• A brief bibliography
• Title of your paper
• Your institution, position and/or program of study
• Contact information (Address, phone number, email)
• Any additional information or comments, including any technical equipment required

For Panel Submissions:
We welcome the proposals for panels of three to four papers
Submit a description of your panel of between 200-300 words and the following information by February 15th, 2014 tolacsuqo@gmail.com<mailto:lacsuqo@gmail.com>:
• Names of presenters and discussant(s)
• Institution, position and/or program of study of each presenter and discussant
• Title of each paper to be presented
• Contact information (Address, phone number, email)
• Any additional information or comments, including any technical equipment required

Applicants will be informed of submission acceptance by March 15th 2014.